Como ustedes saben amigos en esta su página estamos llanos a recibir con los brazos abriertos toda forma de modelismo y maquetas, son bienvenidos los amigos platimodelistas, los aeromodelistas, formas RC e incluso algo que me comento un lector: los modelos impulsados a gomas.
[caption id="attachment_1078" align="aligncenter" width="450" caption="Un modelo para descargar a gomas el Linnet"]
No vayan a pensar que les hablo de la goma de mascar, no señor, son unos lindos modelos a escala de aviones que llevan un motor en base a una "liga" que se conoce también como goma; recuerdo cuando tenía 8 años y construí un submarino que navegaba se sumergía y emergía en base a una de esta ligas, algo curioso y simpático que aprendí en una enciclopedía que mi lindo abuelito el Sr. Mario Melgar nos proporciono: el Tesoro de la Juventud.
[caption id="attachment_1079" align="aligncenter" width="450" caption="El Auster también esta disponible "]
Observo ahora con pesar que muchos jóvenes no leen y andan en el Internet yo espero a través de esta página difundir algo de cultura gratis para ellos.
Volviendo al tema, el sitio que encontré se llama "House of Frog", no es una página que destaque por su diseño elegante pero si por los hermosos modelos que comparte para armar gratuitamente, disponen de descargas para todo tipo de planos tales como el Cesna Bird Dog, Westland Wyvern, Cessna 140, Spitfire, SE5A (un hermoso biplano de la Primera Guerra Mundial), Sporty (un avión de dos colas) y muchos otros.
[caption id="attachment_1080" align="aligncenter" width="450" caption="Otro modelo a gomas el Wintom"]
Los archivos están disponibles en PDF formato de Acrobat y también en BMP, para imprimir y unir en hojas A4, me descargué uno que otro por ahí para probar.
También pueden encontrar planeadores e ideas para construir su motor de goma y otras cosas como cabinas empleando la técnica de vacuformado.
Cliqueando sobre su amigo, el botón azul accederán a la página oficial:
muy buena pagina alejandro como siempre muchas gracias
ResponderEliminarcomo esta amigo rodriguez, soy jose miguel carrea el que hizo el mig 17. por casualidad me consiguio el sukoy 30???. disculpe la molestia pero es que me tiene olvidado. si no aviseme por favor a mi correo. envieme si puede el modelo bronco de dos motores. le agradezco de verdad si me lo envia.conteste a mi correo. gracias de antemano.
ResponderEliminarNo Josesin como dices eso, sigo buscando ese esquivo avión, justo ahora ando construyendo un MIG 29 que recien ubiqué pero el sukhoi se me escapa..te respondo al correo las novedades..saludos
ResponderEliminarAlejandro , Gracias por el articulo.
ResponderEliminarLa verdad no tenia idea de que existiece la posibilidad de hacer volar un avion con una cinta elastica.
Muy buena la info!
saludos!
Si Guillermo, te cuento que es una técnica bastante antigua...la había leído en un libro de los años 30 pero primera que encuentro una página como la que menciono que está bien completa y con material para armar...saludos
ResponderEliminarPD: reitero lo que te mencioné en MDP acerca del modelo de Ovni Nazi.
Claro Alejandro , yo encantado de postear mi modelo. El problema es que nose como hacer para postearlo. O lo posteas vos?
ResponderEliminarBueno te dejo la duda porque no me quedo muy claro XD
saludos
me gusta la forma y los modelos que presentan, me gustaria que me manden algunos modelos a mi correo electrinico para que deesa forma pueda yo y mi familia compartir este mundo de aventura en papel gracias. mi correo es pendragon_1_yuri(arroba)hotmail.com
ResponderEliminarHola Yvan, que modelos son de tu preferencia, las casas, autos, militares a ver cuéntame un poco para poder enviarte algunos..saludos
ResponderEliminarJose Alejandro, muy buena tu propuesta, es muy importante recordar los logros realizados en modelos motor a goma que tienen un encanto especial.
ResponderEliminarSaludos
Orlando
hola, recien me nos estamos iniciando con mi hijo de 8 esto de aviones, nuestro primer modelo es el fokker del baron rojo en papel, la verdad.....
ResponderEliminarmas omenos nos quedo, me puedes enviar un plano mas detallado para armar en otro material este avion u otro caza de la 1ª o 2ª guerra???
de antemano gracias y un gran abrazo,
jf_orellana(arroba)yahoo.es
Hola a todos: soy del Chaco - Argentina, y les cuento que tengo montones de planos de aviones con motor a goma. ¿Sabian que antes de los hermanos Wright, ya habia aviones de motor a goma volando por el mundo? Vean en la pagina http://www.flyingmachines.org/ y busquen por Alphonse Penaud. Es realmente un arte hacer volar algo tan fragil.
ResponderEliminarY de modelos de papel, hay una pagina rusa http://bommodeli.ucoz.ru/ En el menu de la izquierda se poueden leer los temas en ingles, y llegando a la parte inferior hay una ventanita del buscador. Dice algo asi como NONCK. Recien puse Su-30 y aparecieron los enlaces a 2 planos de papel -el que busca Jose Miguel Carrea- No se sobre la calidad. Hay que tener en cuenta que la inmensa mayoria de los modelos son de origen ruso o polaco o checo.
Saludos para todos
Buscando con mis hijos cómo hacer aviones de papel hemos topado con los propulsados a goma y hemos alucinado. Nos encantaría poder hacer el Linnet o el Wintom, ¿podeís explicarnos cómo hacerlo paso a paso por favor??? Estariamos agradecidísimos. Salud.
ResponderEliminarHola Jorge, en la sección de Aviones WWII y Aviones Primera Guerra hay muchos modelos para descargar gratis..saludos
ResponderEliminarexcelente datos, vamos a ver que armanos, saludos
ResponderEliminaro vaya , pra un ingresasnte de mecanica estas maquetiñas son recontra divertidas e interesasnte me gustaria recivir mas de estos .....si se puede....
ResponderEliminarJose Alejandro, he bajado algunos planos de Frog y son muy buenos y da gusto construirlos
ResponderEliminarSaludos
Si, los planos son excelentes Frog es un buen sitio y lo mejor que es gratis...saludos
ResponderEliminaralejandro: disculpa mi ignorancia pero no se como se arma el motor a gomas me podrías orientar?
ResponderEliminarHola Arturo, estoy retomando la página después de la exposición..te mando un mail con datos relacionados..saludos
ResponderEliminarHola Alejandro, muy buena tu pagina, tengo que ayudar a mi hijo a hacer un avion de la primera guerra que vuele. Vi tus sugerencias de aviones de aviones propulsados por goma, me puedes ayudar con instrucciones especificas para hacerlo, planos y materiales. Soy pri´ncipiante en este tema.
ResponderEliminarHola Fabiola, en vista de tu comentario y de otros voy a escribir en este momento una instrucción de como hacer un sencillo motor a gomas..Un saludo
ResponderEliminar[...] un motor a gomas y aplicarlo a cualquiera de los modelos que les he mostrado en el artículo “aviones de papel propulsados a gomas“, basta con conseguir los siguientes [...]
ResponderEliminarseñor disculpeme la pregunta
ResponderEliminarpero los aviones vuelan y como
Hola Marlon, si vuelan, el detalle que para haceros volar hay que accionar el motor primero y luego darles una "manito", es decir lanzarlo como si fuera un planeador, viendo la dirección del viento claro..Un saludo
ResponderEliminarHola amigo, estuve visitando tu blog (nunca tengo tiempo para estas cosas) y cuando ví este articulo sobre los motores a goma, recordé mi lejana juventud, en donde empecé con planeadores de balsa, luego con alas armadas y forradas, seguí con motores a goma y finalmente en esa época llegué a los u-control con motorcitos .049 y hasta algunos diseños propios..... Luego abandoné todo cuando empecé a correr muchachas.....
ResponderEliminarAhora, tu articulo me recordó todo eso, y me bajé casi todos los frog que ví.... Gracias por el revival, y gracias por visitar mi foro frecuentemente, pese a que yo rara vez paso por el tuyo, y casi nunca dejo constancia de éso.
Un abrazo muy grande: Daneugarcia.
hola Jose todo esto me parece muy interesante yo soy principiante en esta hobi y queria comensar construyendo un helicoptero a goma no se si me podrias facilitar los planos o algun tutorial sobre esto ya que tu pareces tener una gran experiencia, te lo agradeceria. saludos.
ResponderEliminarholaa yo quisiera saber si por las dudas me podias desir donde puedo condeguir un plano de esas maquetas que no sea tan complicadas.
ResponderEliminarmi correo es : lea-05-jesus@hotmail.com
hola señor Slejandro me llamo tambien igual decearia saber si es que tiene usted una escuela donde puedo aprender a construir aviones con motor de goma gracias... alejo respondeme lo antes posible mi msn es alejito_79_26@hotmail.com
ResponderEliminarquiesiera saber si es que tiene usted una escuela donde puedo aprender a construir avione de motor de goma gracias ed antemano mi msn es alejito_79_26@hotmail.com
ResponderEliminarHOLA...
ResponderEliminarMe parese muy interesante este tema de modeos a escala, asi como esa tecnica de hacerlos volar con bandas de goma, me gustaria que me mandaran los planos de algunos modelos para intentar armarlos.
gracias
PERDO POR MOLESTARTE PERO PRODIAS PONER LOS PLANOS NDE LOS AVINES QUE APARESEN EN LA IMAGEN
ResponderEliminarHola Cristopher, los planos están aquí: http://www.houseoffrog.co.uk/index.htm
ResponderEliminarSaludos
EXCELENTE PROPUESTA EDUCATIVA.....SERIA INTERESANTE ENCONTRAR MAS PLANOS IR VER LAS DEMAS OPCIONES. GRACIAS
ResponderEliminarhola jose alejandro disculpa la molestia, era para saber si tu me puedes mandar unos plano de algunos aviones de la segunda gurra mundial y melo podrias mandar ami msm
ResponderEliminarmandame planos de como aser mi propio avion propulsado a goma
ResponderEliminarDistinguido Alejandro, diculpeme por molestarlo pero me gustria saber si por su intermedio puedo optener infomacion y planos para iniciar con el aeromodelismo y en particular para armar un modelo con motor a Goma.
ResponderEliminarMuchas gracias.
Wilson A. Rincon ch.
Holá Alejandro! Que alegria de volver a ver modelos de hace unos quantos años atrás!
ResponderEliminarMe gusto mucho el site! Además, este hobby lo conoci atraves de mi Padre. Y desde pequeño que intento mantenerlo vivo dentro de mi.
Ahora más pero para los pequeñozos de la familia. Mientras al ver este site me da ganas de volver a construir unos aviones pero para mi!!!
mañana mismo voy hacer cópias de un plane y irme a buscar unas quantas planchas de balsa. te lo agradezco mucho, solo me falta encontrar uno de un planeador de vuelo libre es lo que más me encanta.
un abrazo
Hola, quisiera saber donde puedo conseguir las ligas para estos modelos, ya las busque en papelerias y no las he ayado. Gracias por su respuesta.
ResponderEliminarHola Edgar, los modelos están aquí para descargar http://www.houseoffrog.co.uk/index.htm los planos son antiguos pero originales de HouseFrog.
ResponderEliminarSaludos
que buena pagina amigo jose vera yo tengo 16 años y los aviones militares de la segunda guerra son mi pasion , vacano esto lo de las ligas hace años que no lo veia era para ver si me hace un favor me podria consefuir el plano de un stuka para hacerlo en papel y ponerle el motor a ligas gracias
ResponderEliminarHe encontrado esta pagina en el buscador del google y he quedado mas que satisfecho con todos los planitos que he bajado llegando a mi infancia en la que asistia a la escuela de aeromodelismo en el centro de aviacion civil San Juan en Argentina hoy viviendo mis 43 añitos y en la remota ciudad de Ushuaia armare algunos de estos modelos desde aqui.
ResponderEliminarPuedo aportar con mucho, placer un plano original de un Pampa de industria Argentina, solo digame como se lo hago llegar para que lo ponga a disposicion de quien lo quiera
Gracias por su aporte
Hola Alejandro, me interesa el plano, puede ser un próximo proyecto de maqueta de papel...te escribo al mail.
ResponderEliminarSaludos y muchas gracias
Hola Alejandro, te mande un mail con mi pedido, desde ya muchas gracias.
ResponderEliminarExelente pagina amigo te felicito! voy a seguir visitandola para estar pendiente de tus ideas. gracias
ResponderEliminarno ves q no son de papel ¬¬ , madera balza papa !!!! como corno haces eso con papel
ResponderEliminarPero se pueden hacer de papel, en realidad es bastante sencillo, ya verás el Bleriot Rodolfo.
ResponderEliminarSaludos
me podrias desir de que otra maderta se podrian construir aparte de la madera de valsa y si me puedes mandar un plano de como aser un avion el que tu consideres mas facil o como aser uno de papel espero tu respuesta
ResponderEliminarque bonito pero si hubise helicopters fuese mejor sobre todo un poderoso apache a-64 pero muchas felicidades tus aviones es lo mejore n papel espero que me esquribes ya que eres mi idolo inuccual gracias y muchos saludos
ResponderEliminarestas son de papel asi como las anteriores o son de madera?
ResponderEliminarHola Frank son aviones que combinan varios materiales: papel, poliestireno, madera balsa y algo de metal.
ResponderEliminarSaludos
GRACIAS. XD
ResponderEliminarCual es la goma apropiada para un modelo pequeño?
ResponderEliminarHola Mat, hay unas gomas como de 2 mm de grosor, el largo dependera del fuselaje del modelo.
ResponderEliminarSaludos
me gustaria saber que tipo de goma y la helice tengo echo un avion con palos de pinchito de madera por lo menos vuela a mano y me gustaria saber tque tipo de goma y helice se necesita para que pueda bolar
ResponderEliminarI’d be inclined to see eye to eye with you one this subject. Which is not something I typically do! I enjoy reading a post that will make people think. Also, thanks for allowing me to speak my mind!
ResponderEliminarYou are a very smart person!
ResponderEliminarsaludos Alejandro disculpa tengo el avion armado pero lo q no tengo es la liga o goma donde se puede conseguir aca en peru probe con todas las ligas, elasticos pero ninguna funciona con la fuerza necesaria para q el avion pueda volar
ResponderEliminarHOLA SOY NUEVO EN EL TEMA ESTOY HACIENDO UN RAVEL PERO YA CASI LO TERMINO Y NO CONSIGO LA GOMA PARA EL MOTOR COMO ES LA GOMA Y DONDE LA PUEDO CONSEGUIR
ResponderEliminarHola Daniel, las venden en casas de modelismo plástico o en librerías, la goma es como de 30 cms de largo por ejemplo, aunque depende del tamaño de tu modelo...Saludos
ResponderEliminarHola Jorge, en las librerías pero en todo caso en el centro de Lima, conseguí en el barrio chino, son unas ligas gruesas como para resortera..saludos
ResponderEliminarexcelente publicación, los planos completisimos, me gustari que postearas plnos de planeadores igual de completos a lo q he descargado aqui, gracias
ResponderEliminarBUEN DIA, ESTUVE TRATANDO DE VOLAR MI MODELO CON LAS GOMAS QUE SE UTILIZAN PARA LOS BILLETES Y AUNQUE SI SE ELEVA ESTA SE DESENROLLA DEMASIADO PRONTO POR TANTO EL VUELO ES MUY CORTO. ESPECIFICAMENTE QUE TIPO DE GOMA (MADEJA DE GOMA) DEBO UTILIZAR, EXISTE ALGUN LUGAR EN VENEZUELA O COLOMBIA DONDE ENCONTRARLA? QUE VALOR TIENE? MIL GRACIAS
ResponderEliminarHola, las gomas las venden en casas de modelismo plástico o aeromodelismo, particularmente no conozco lugares en Venezuela o Colombia que te pueda rcomendar..Saludos
ResponderEliminaresos avio nes no vuelan
ResponderEliminarhola, yo soy fan de los modeloes de aviones impulsados por goma, en especial los modelos cesna, incluso acabo de termonar de construir una hace poco... pero no tubo el sufuciente empuje con la goma que le puse, si alguien me podria ayudar y decirme que clase de liga o goma es la que aducuada se los voy agradecer mucho, gracias.
ResponderEliminarHola, te recomiendo esta página: https://www.facebook.com/AeromodelismoDeLaViejaGuardia?fref=ts hay muchos gomeros ahí, seguro te apoyaran. Saludos
ResponderEliminar[...] Aeromodelos a liga: [...]
ResponderEliminar