Bueno amigos, continuo con la serie de edificios para modelismo ferroviario, ya les había dejado anteriormente casas para dioramas y modelos de estaciones, ahora les entrego dos edificaciones de estilo campestre para completar la ambientación del recorrido de nuestro tren fuera de la ciudad.
[caption id="attachment_1809" align="aligncenter" width="450" caption="Molino de papel a escalas 00 y H0"]
Todos los edificios se entregan para las escalas 00 (4 mm) y H0 (1/87).
El primero es un útil molino accionado por agua, es un modelo realmente hermoso que hasta se me hace difícil creer que sea gratis, lo pueden descargar de los siguientes enlaces uno para cada escala:
Molino a escala H0 y 00
[caption id="attachment_1810" align="aligncenter" width="450" caption="Casa de campo inglesa en papel"]
El segundo edificio es un viejo edificio de madera estilo inglés, no se ustedes pero creo que va bien con el molino por eso lo puse en este post. El modelo esta muy bien detallado como el anterior, la imagen anterior vale más que mil palabras.
Casa inglesa a escala 00
Casa inglesa a escala H0
Este modelo tal como el molino es gratuito y de libre descarga gracias a Zippy’s Card Models sitio muy bueno en mi modesta opinión.
Hola, soy aficionada a las miniaturas y llevo un tiempo siguiendo tu blog y me encanta las maquetas de papel que tienes, son impresionantes... a mi las que más me gustan son las de casitas, pero lo he "flipado" con las de superhéroes y las de los monumentos, pues nada, tan solo te escribia para agradecerte los recursos que pones en tu blog que son estupendos y con tu permiso, te enlazo en mi blog si no te importa ... Saludos
ResponderEliminarHola Paky no tengo problema con ello y que bueno que te gusten estos modelos, la verdad que ya le estoy tomando el gusto a las casitas son realmente muy lindos estos modelos y quiero construir mi tren con todos sus accesorios a ver como me queda. A propísito vi un invernadero en tu página a 1/144 esta bonito pero te cuento que hay un sitio italiano con unos gratis, lo busco y enseguida lo posteo para que lo veas.
ResponderEliminarSaludos
hola, me gusta mucho este blog, la pregunta es si es necesario imprimir las imagenes y recortar estas o guiarme de la impresion y crear yo mismo la estructuta. Gracias
ResponderEliminarHola Bruno, los archivos debes imprimirlos y luego se recortan para armarlos como indique las instrucciones, es bien sencillo y obtienes el modelo de la fotografía, la ventaja es que si quieres más casas sólo hay que imprimir de nuevo.
ResponderEliminarSaludos
gracias por poner esta pagina si que entretiene mis respetos
ResponderEliminarhola que tal, me gusto muxo tu blog, yo estuve 8 años contruyendo una maqueta ferroviaria, pero por circunstacias la tuve que dejar, despues de 6 años me vuelvo a enganchar gracias a que he conseguido un buen local para ello, yo con el papel no trabajo muxo, pero si con escayola,carton plastico,madera,etc. me gusta llegar a la vision real , pero aceptaria tus consejos con papel para poder recortar gastos, un saludo de un apasionado del maquetismo y manualidades
ResponderEliminarHola Albert que bonita tarea la que has iniciado, mi sueño es algún construir una ciudad con todas sus cositas de papel incluidos por supuesto los trenes...el material que se ofrece para descarga no es nada complicado de terminar, ya viene pre impreso, basta con recortar y pegar, es muy simple de fabricar pero el acabado sin duda es de primera y el efecto visual también..espero te sirva todo lo que estoy subiendo, si requieres algo especial me indicas para buscarlo.. un saludo
ResponderEliminarmira yo soy un joven de 15 años que desea que por primera vez un egecutybo como usted me de oportunidad de construir un edificio de papel incluso los demuelo y caen como si fuesen de verdad si usted me daria la oportunidad aunque sea de venderle un plano ademas se todo typo de construcciones y de demoliciones soy de panama adios espero que me aga cso en lo que le digo le emviare un video si me manda la confirmacion de que le llego el mensage porfavor adios y que lka pase bien. aaaa tambien e aprendido de buenos videos porfavor agame caso y mande me el mensage
ResponderEliminarExcelente post, me hacia falta el molino.
ResponderEliminarSaludos.
[...] este post comenzaré por modelos de edificios en una rara escala: TT, la cual equivale a 1:120. El modelo siguiente es una típica casa alemana [...]
ResponderEliminarola todo esto me facina soi estudiante de preparatoria y esto me servira de mucho para mi futuro ya que voi a estudiar arquitectura muchas gracias por compartirlo con todos nosotros...
ResponderEliminarEstoi realmente impresionada jaja
la verda me encanta hacer maquetas y bueno te agradesco por tus aportes mas bien podrias hacer algo en el enlace para poder descargar el molino cuando trato de descargarlo me sale error por favor dame una solucion
ResponderEliminarHola Javier, ya arreglé los enlaces de descarga, parece que el sitio original cambió las direcciones..gracias por indicarme
ResponderEliminarSaludos
Hola, gracias por colaborar de esta manera en la epoca en la que estamos. Estoy haciendo una maqueta H0 de trenes y estos modelos vienen estupendamente. Tengo una duda ¿ al imprimir los modelos estan a la medida de h0 o habria que ampliar algo?
ResponderEliminarla casita inglesa, me parece un poco pequeña. gracias
Hola José, he probado con algunos y salen bien en cuanto a la escala, pero en algunas instrucciones hay que tener en cuenta las indicaciones de impresión (al 100% al 80%, etc), por lo demás no creo tengas problemas.
ResponderEliminarSaludos
Me gustaria poder tener mas modelos en escala HO se me hace dificil poder comprar en las paginas los modelos que son pagos por una cuestion de cambio de dolar/euro a peso argentino, Si fuera usted tan amable de pasarme direcciones web que contengan estos materiales de descarga gratis.
ResponderEliminarDesde ya quedo muy agradecido!
a la espera de una pronta respuesta saludos cordiales desde Argentina
Hola Gastón el tema de las direcciones es complicado ya que voy buscando y las voy subiendo, pero si ingresas en la sección "ferrocarriles" encontrarás bastantes.
ResponderEliminarSaludos
ahora, jaja, por fin se ha bajado, jeje
ResponderEliminar